El menos común de los sentidos.
Respuestas a qué significado se corresponde al sentido común, hay miles. Un brevísimo repaso:
Ninguna radiografía cerebral indica dónde está, pero todos coinciden en que es muy necesario.
Suficientemente abstracto para aplicarlo en cualquier área.
Lo obvio que todos se espera que sepan.
No tiene sentido común el que razona de una manera absurda.
Factor de protección frente a la vida.
Permite no sucumbir a las modas.
Es más individual que colectivo.
Tiene que ver con reflexionar las cosas y tener sentido crítico.
Se asocia a la sensatez y a la voz de la conciencia.
Se hace, se construye, se adquiere y también se puede aprender.
Educar y educarse es situarse en el interior del sentido común.
Tomar conciencia de las consecuencias de tus decisiones.
René Descartes: no basta con tener un sano juicio; lo principal es aplicarlo bien.
Adaptación a los cambios: lo que ayer servía hoy ya no sirve.
Múltiples experiencias vividas dan como resultado el sentido común de cada uno.
Sabiduría para juzgar y obrar con oportunidad.
La intuición que llega a través de las experiencias de la vida.
En los negocios, un líder resonante tiene sentido común, intuición, empatía, inteligencia emocional y social y sabe escuchar activamente; todo ello le permite tomar decisiones idóneas en momentos clave con agilidad y atino.
“Es un poco brujo…”
me gusta que «trabajes» en este tema. me gustará que profundices un poco más. Gracias.
Sí, la verdad es que ha tenido muchas visitas este post. Es un tema que interesa en profundidad. El sentido común no se encuentra hoy en día en muchas organizaciones, ni en el día a día de muchos directivos y líderes. En mi opinión tiene que ver poco con la lógica razonada exclusivamente, la lógica «matemática» y sí mucho con la inteligencia social.