La aventura de ser creativo

La creatividad en las empresas es más que un mito; es una realidad.

Hoy en día la innovación en el ámbito empresarial se hace necesaria para destacar de los competidores.

En esencia, la  podemos empezar a cultivar ahora mismo a través de unas pautas sencillas. En cualquier proceso de la empresa.

Porque, para innovar, antes debemos tener buenas ideas que aporten valor al mercado.

Generar esas buenas ideas no depende de que seamos unos genios locos. Es una aventura que si nos apetece podemos emprender en cualquier momento y circunstancia.

  • La metodología básica en los procesos de creatividad siempre empieza por dedicarle tiempo. Algo que en estos momentos tanto se deja de lado cuando tenemos mucha prisa por obtener resultados.

Tiempo y dedicación, aquí dejo algunas frases célebres:

Picasso    “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”.

Miguel de Unamuno   “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”.

Napoleón Bonaparte  “La victoria es del más perseverante”.

  • Otro aspecto esencial es la confianza hacia talentos externos a la empresa, además de los internos, en su camino hacia la innovación; se hace necesario conectar con otras formas de ver y pensar no viciadas por el día a día de la empresa. La creatividad es el talento de las personas.

Talento interior y exterior: cuatro ojos ven más que dos; trabajo en equipo.

Madre Teresa de Calcuta  “Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Stephen Covey   “La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes”.

Josep Guardiola   “Has de dar la estructura para que los creativos puedan crear más frecuentemente”.

  • Y el punto más divertido, el juego de la provocación para generar ideas creativas; establecer diferencias con los competidores, a través de métodos que desestructuran nuestro pensamiento lógico para luego converger en ideas innovadoras de éxito.

Pensamiento lateral, pensamiento creativo: recomiendo las lecturas de Edward de Bono.

De los métodos creativos que propone de Bono, me encanta el del Role-Play, por su sencillez y diversión garantizada: Se trata de que cada uno de los miembros del equipo escoja un personaje célebre (al azar o de forma premeditada), resume su filosofía de actuación y asume su papel. Durante la reunión creativa cada participante piensa en soluciones creativas como si fuera su personaje.

  • Y no olvidemos que los criterios esenciales para ser creativos son: OSAV

O: Originalidad

S: Simplicidad

AV: Aportación de Valor

Y para acabar un pensamiento del gran maestro Philip Kotler:

“Las empresas pobres se desentienden de sus competidores; las empresas del montón copian a sus competidores; las empresas ganadoras marcan el camino a sus competidores”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s